miércoles, 12 de agosto de 2009

CAFETICULTORES DEL FUTURO


Ser veracruzano es, en buena medida, ser tomador de un exquisito café.

O cuando menos eso es lo que se espera en este gran estado que produce el aromático en un país que ocupa el séptimo lugar como productor del grano, que aporta alrededor del 4 % de la producción mundial.

Más de 480 mil productores, que cultivan el grano en 12 entidades, reciben su sustento del campo cafetalero producto que, además, constituye aún una de las fuentes de divisas agrícolas más importantes para el país, a pesar de que su aportación económica ha disminuido drásticamente en los últimos veinte años.

El sector cafetalero proporciona empleo a 3 millones de personas de manera directa o indirecta, en la cadena de valor de más de 650,000 hectáreas plantadas con café, y que tienen una relevante contribución actual y potencial en la conservación de biodiversidad y en la generación de importantes servicios ambientales, como: captura de carbono, captación de agua y control de erosión de suelos. Esta condición privilegiada de los cafetales mexicanos tendrá mayor importancia en el futuro ante la amenaza del calentamiento global.



Resulta una paradoja que las regiones cafetaleras sean, al mismo tiempo, las más pobres, económicamente hablando y las que cuentan con mayor riqueza ambiental.

La compleja situación creada por condiciones comerciales inequitativas, junto con un acceso inadecuado a infraestructura, recursos financieros e información de mercado, han incrementado la vulnerabilidad económica de muchos de nuestros productores, situaciones que se reflejan en una alta migración de productores, abandono de las plantaciones, severo impacto ambiental al cambiar de cultivos, alta incidencia de plagas y enfermedades, bajos rendimientos, disminución de la producción en los cafetales y en las exportaciones, y principalmente la drástica caída del nivel de vida en las comunidades cafetaleras.

Diversas opciones se han desarrollado en México para contrarrestar esta situación, que se enmarcan en la promoción de la sostenibilidad y el incremento en la participación de los pequeños productores para que puedan competir en mercados complejos y fluctuantes. Entre las opciones más importantes están: búsqueda de mercados diferenciados, mejora de la calidad del aromático, integración vertical y generación de valor agregado, fomento a la cultura de consumo nacional y diversificación productiva mediante la implementación de cultivos o actividades alternas.

Sin embargo, una de las mayores preocupaciones, y que ha recibido poca atención, radica en el factor educación en las regiones cafetaleras de México. Los productores de café tienen en promedio una escolaridad de 4.9 años, con marcados contrastes regionales y, por otro lado, se tiene un proceso de envejecimiento paulatino de los productores, con una edad promedio superior a los cincuenta años.

El futuro del sector cafetalero en México requiere de implementar estrategias educativas para formar capital humano de los diversos agentes que intervienen en esta actividad. Generalmente las acciones de educación y capacitación se han centrado en los productores y los técnicos, pero se carecen de propuestas que tomen en cuenta a los niños de las regiones cafetaleras, pensando en que serán el futuro semillero de productores de café.

Es por ello que con la participación de académicos, consultores, técnicos, funcionarios y otras personas interesadas en la cafeticultura, como el Municipio de Chocamán, Veracruz; La academia del Café A.C.; REDCAFES, A.C.; el Colegio de Postgraduados Campus Córdoba y la Universidad Autónoma Chapingo (CRUO/CENIDERCAFÉ) se ha creado un curso de verano para futuros cafeticultores de Chocamán, como una experiencia de educación vivencial.

El concepto de Sistema Producto Café permite el análisis integral de la problemática de esta cadena agroindustrial, porque considera los múltiples factores y sus eslabones, desde los aspectos históricos, geográfico-naturales, ecológicos, agronómicos, de transformación del producto e incluso del aprovechamiento de los subproductos, hasta los mecanismos económicos-financieros, organización de productores, transporte, financiamiento, comercialización, y consumo, así como todos los aspectos de legislación y normatividad vinculados a los eslabones de la cadena del café.

Para comprender la complejidad del café se requiere una escuela integral, como lo propone la Academia del Café y que atienda diversos niveles: educación básica (estudiantes y maestros de primaria y secundaria), productores y promotores campesinos, técnicos, empresarios y consumidores.

La propuesta de la Academia del Café es que se debe coadyuvar a la consolidación de la educación de hombres, mujeres y niños de las regiones cafetaleras del país, apoyando la investigación, la difusión y el desarrollo científico y tecnológico en materia de café y de cultivos alternativos, a través de la integración de la sociedad civil, de instituciones académicas, organizaciones de productores y otros agentes que participan en el sector para integrar equipos multidisciplinarios que lleven a cabo proyectos integrales de educación, capacitación, investigación, difusión y consultoría para el incremento de la productividad, calidad y competitividad de la cafeticultura en México.

En el primer nivel de educación básica se considera la creación de la Escuela Integral del Café, considerado como un concepto dinámico para que a través del sistema educativo se genere la nueva cultura del café y del aprovechamiento de los cultivos y actividades asociadas al café en las diversas regiones del país.

Este planteamiento considera la capacitación a los maestros de primaria y secundaria para posteriormente generalizar la enseñanza a los niños y los jóvenes de las zonas cafetaleras.

La Escuela Integral del café considera los principios que a continuación se enumeran:
1. Educar en la nueva y amplia cultura del café a todos los niños en edad escolar que habitan en zonas cafetaleras.
2. Entregar a cada cafeticultor asociado, un manual del cultivo, beneficio y comercialización del producto apoyado por sesiones técnicas de orientación y demostración.
3. Desarrollo de planes y programas de educación en el concepto “café” y asistencia técnica para su seguimiento y aplicación con funciones específicas, parámetros y programas de costo.
4. Innovar las nuevas formas de una educación tradicional a una enseñanza aprendizaje a las circunstancias actuales en todos los niveles del proceso productivo.
5. Procurar que el conocimiento emanado principalmente de los países cuyo desarrollo tecnológico y experiencia socioeconómica se considera de punta, se traslade al sector de nuestro interés considerando las diferencias de condiciones estructurales.
6. Satisfacer todos los aspectos sociales procurando que sus diversos beneficios y productos lleguen a los verdaderos cafeticultores o productores de café o a la clase social más desprotegida o marginada.
7. Difundir nuevas formas de organización social para mejorar la producción, beneficiado y comercialización del café.
8. Detectar líderes naturales y preparados.
9. Procurar un acercamiento real y productivo con la aportación de los conocimientos, técnicas y beneficios, etc, que ayuden a elevar el nivel de vida socioeconómico de los cafeticultores, con una mejor prepración, capacitación y cultura del café.

El curso de verano para futuros cafeticultores de Chocamán está dirigido a estudiantes de primaria con edades de 8 a 12 años y el requisito único es que sean hijos o nietos de cafeticultores del Municipio de Chocamán, y que busquen realizar un Trabajo en equipo y con espíritu de cooperación y, su contenido es:
 ¿Cómo llegó el café a Chocamán?
 ¿Cómo crece la planta de café?
 ¿Cuáles variedades de café se cultivan?
 ¿Cómo se siembra el café? Semilleros y viveros.
 ¿Cómo se injerta el café?
 ¿Qué cuidados requiere la planta de café?
 ¿Cómo se cosecha el café?
 ¿Qué es el café orgánico?
 ¿Cómo se beneficia el café?
 ¿Cómo se prepara la bebida de café?
 ¿Qué es la calidad del café?
 ¿Que beneficios aporta el café a la salud de las personas?
 ¿Cómo se vende el café?
 ¿Cómo se preparan las bebidas de café?
 ¿Qué otros productos se elaboran con café?
 ¿Por qué deben organizarse los productores de café?
 ¿Qué otros cultivos se pueden desarrollar en la región cafetalera?
 ¿Qué productos animales se pueden obtener en la región cafetalera?
 ¿Cómo puede ayudar el café al ambiente?
 ¿Cómo podemos reciclar?
 ¿Qué es el lombricompostaje?

Por supuesto, aderezados con “La leyenda del pastor Kaédi” representada por niños de la región y el tema: “La Música y el café”

¡Cómo me gustaría que pudiéramos compartir muchos de los que gustamos del buen café VERACRUZANO- POR FAVOR, YA LO LE LLAMEN "AMERICANO"- al menos algunas de estas ponencias!

¡Felicidades a los promotores!

No hay comentarios: